VISIÓN AL NATURAL

“Cuando aprendemos a mirar sin esfuerzo, los ojos —y también la mente— se relajan, y todo empieza a verse con más claridad”

Amelia Jurado Fernández

Visión al Natural

〰️

Método Bates

〰️

Visión al Natural 〰️ Método Bates 〰️

Lo natural es el movimiento, la luz del sol, el influjo de la luna, los pies en contacto con el suelo, el agua, el aire puro, caminar, mirar lejos y cerca, explorar.

Si nos pasamos horas y horas en lugares cerrados, con luz artificial, sentados, usando pantallas … ¿te parece raro que algo no vaya bien?

La Visión Natural no deja indiferente a nadie. Nos abre a reconectar con algo muy primitivo y básico que es la esencia de estar vivo: el movimiento y con algo necesario: el descanso.

Si tuviera que definir en dos palabras en qué consiste el Método Bates de Visión Natural, esas dos palabras son: descanso y relajación.

VISIÓN AL NATURAL

LA PREGUNTA QUE SE HIZO EL DR. BATES

A principios del siglo XX, un oftalmólogo que vivía en NY trabajaba movido por una misión: enseñar a sus pacientes a usar mejor sus ojos para recuperar el funcionamiento natural.

Se había dado cuenta de que aplicando técnicas de relajación, sus pacientes mejoraban y eso le dio pie a investigar la función visual durante más de 30 años, descifrando para nosotros qué es lo que hace un ojo que ve bien que un ojo que no ve bien no está haciendo. Parece un trabalenguas, pero si lees despacio, verás que esta es la pregunta del millón que necesita de una mente curiosa e investigadora como la suya para encontrar la respuesta.

“Si no veo bien, ¿qué está pasando? ¿qué estoy haciendo para no ver bien? ¿qué hace la persona que ve bien? ¿qué hacía yo antes para ver bien? ¿porqué he dejado de hacerlo?”

Cuando el Dr. Bates empezó a aplicar lo que él pensaba que podría funcionar, le preguntaban cómo se llamaba lo que hacía y él, sin saber qué respuesta dar, dijo:

“No sé, lo que hago es sencillamente lo que hacen los ojos de forma natural”

De ahí que el Método que hoy conocemos como Método Bates, sea también conocido como Visión Natural.


Cuando usas algo bien, y lo cuidas, funciona mejor, cuando usas algo de forma distinta a como ha de ser usado, puedes estropearlo. O cuando abusas de algo, lo agotas, lo estropeas también.

Ejemplos en el cuerpo:

Imagínate que estas todo el día y la noche apretando tus dientes y restregándolos entre sí (pues adiós dientes); que para masticar haces una fuerza tremenda; que respiras superficialmente todo el día; que para caminar o correr clavas el talón delante en cada zancada, o apoyas sólo la parte delantera, la almohadilla; cuando te sientas, curvas tu espalda como una C; cuando escribes aprietas el lápiz contra la hoja de papel

La pregunta entonces es: ¿qué significa usar bien los ojos?

Usarlos sin esfuerzo,

¡sin el esfuerzo por ver!

Principios del Método Bates de Visión Natural:

El Dr. Bates fundamenta su método en cuatro pilares, que son los principios de la buena visión: el enfoque preciso, el movimiento, la relajación y la memoria e imaginación.

  • Lee atentamente porque esto te va a encantar y te puede cambiar totalmente la forma en que miras… ¡A mejor!

    De todo el campo visual que tenemos delante de nosotros, hay sólo un punto en cada instante que podemos enfocar de forma nítida y precisa: es lo que registra el centro de nuestra retina, un lugar de un tamaño muy pequeño llamado fovea, que, para que te hagas una idea, cuando miras algo, está en línea con la pupila. Es decir, de todo lo que puedes ver, es aquello que estás mirando. Pero, teniendo en cuenta que el tamaño de la fovea es como el de la cabeza de un alfiler, no podemos abarcar mucha información en ese punto y por tanto, lo que podemos ver nítido en cada momento es una parte muy pequeña de lo que vemos.

    Es importante que tengas en cuenta las tres palabras: “en cada momento”. Porque la mirada se mueve constantemente. Y aquí entra el segundo principio…

  • No hay visión sin movimiento, igual que no hay vida sin movimiento.

    A mi yaya le gustaba mucho su sofá. Y yo recuerdo a mi madre diciéndole todo el día: “mamá, tienes que levantarte y caminar, que ahí te vas a anquilosar”.

  • Claro, el estrés mira que es malo para todo, pues para los ojos, ¡ni te cuento!

  • Aquí hemos llegado al quid de la cuestión y donde el Dr. Bates estaba como pez en el agua. Cuando descubras esto, te vas a sorprender… O no tanto.

    Y es que el creador de este método de educación visual no se dejó ninguna pieza del puzzle sin colocar. Sobre todo teniendo en cuenta la época en la que vivió, podemos considerar.

    Teniendo en cuenta que no vemos con los ojos sino con el cerebro a través de los ojos, no podemos considerar a los ojos como algo aislado. De esta forma, TODO lo que hacemos tiene influencia en los ojos.

“Tenemos el mismo tiempo para usar los ojos bien que para usarlos mal”

— Dr. Bates

¿Nos ponemos manos a la obra?

¡SÍ!

Sesiones individuales

Sesiones individuales presenciales u online para educar tu mirada y trabajar en tu objetivo personal. Te acompaño en el proceso y te comparto recursos totalmente personalizados.

Quiero agendar una sesión individual

Talleres grupales

Pasar una mañana de sábado aprendiendo y practicando Visión Natural es una experiencia enriquecedora y divertida.

Compartimos aprendizajes con otras personas que, como tú, buscan cuidar sus ojos de forma natural.

*Actualmente no hay talleres previstos. Publicación de nueva fecha próximamente

¡Y mucho más!

Martes online, vacaciones para los ojos y retos de visión natural con Amelia Salvador a través de la Escuela Española de Método Bates (EEMB). Experiencias que no te dejarán indiferente… No te pierdas nuestras aventuras :)

¡No paramos!

Quiero + info de los martes online, retos y/o vacaciones